
En el ejercicio de sus funciones, la Procuraduría tiene la facultad de autorizar a las máximas autoridades de los organismos y entidades del sector público, para transigir judicial o extrajudicialmente o desistir de un pleito. De esta manera, al realizar un análisis de los informes técnico, jurídico, económico y financiero, que provee la entidad solicitante, el Procurador General del Estado emite su pronunciamiento para transigir y/o desistir del pleito, conforme a derecho precautelando los intereses del Estado ecuatoriano.
8.1 Síntesis de la gestión
Desde enero de 2009 hasta enero de 2018, la Procuraduría General del Estado, atendió 332 solicitudes de autorización para transigir y/o desistir del pleito, con una cuantía de USD 1´185.212.150,26; de las cuales 184 fueron autorización para transigir y/o desistir del pleito, con un monto de USD 770´219.539,39; y, las 148 solicitudes restantes no fueron autorizadas porque, 34 solicitudes no evidenciaron concesiones recíprocas con un monto de USD 8´314.358,27, 32 se archivaron por petición de parte con un monto de USD 210´286.223.72, 42 no eran competencia de la Procuraduría General del Estado con un monto de USD 16´032.007,11 y 40 se archivaron por falta de presentación de documentos habilitantes requeridos por la Procuraduría, con un monto de USD 180´360.021,77.
Durante el período comprendido entre abril 2008 a enero 2018, se han publicado 3.051 extractos de pronunciamientos de la Procuraduría General del Estado, tanto en el Registro Oficial como en la página web institucional, así como se han enviado a los suscriptores. Por otra parte, se han publicado 17 libros de boletines jurídicos con los pronunciamientos de la Procuraduría General del Estado y 9 libros de Extractos de Fallos y Resoluciones de las Cortes Nacional y Constitucional. Las publicaciones realizadas por la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica, cumplen con el nivel de transparencia de la información pública.
Entre los aspectos destacados, en el año 2015 se encuentra el desarrollo de la Herramienta para Argumentación Jurídica online denominada “Procupedia”, instrumento de trabajo que facilita a los abogados de la Institución la obtención de mejores resultados en la investigación que realiza el abogado que patrocina, asesora y ejerce el control de los actos y contratos de los organismos y entidades del sector público. Es una compilación de información y argumentación jurídica, en una sola herramienta de trabajo útil para el abogado de la Procuraduría General del Estado, desarrollando temas propios de la actividad jurídica institucional. Hasta el momento se han compilado 155 temas y se van incorporando otros temas en la medida en que surgen nuevas inquietudes desde las distintas áreas de la Institución.