Actualmente, la cartera de casos del Ecuador ante los organismos internacionales de derechos humanos se compone de 321 casos, de los cuales, en este año, hemos sido notificados con 26 denuncias nuevas ante la CIDH y 4 comunicaciones nuevas del sistema de Naciones Unidas. De igual manera hemos sido notificados con el paso a Corte IDH de 6 casos.
3.2.1 Corte Interamericana de Derechos Humanos
3.2.1.1 Palacio Urrutia y otros
El caso hace referencia al proceso penal que en virtud del artículo denominado “No a las mentiras” se siguió en contra del periodista Emilio Palacio Urrutia y los directivos de Diario El Universo. En el citado artículo se hacía alusión a las actuaciones del entonces Presidente de la República en las manifestaciones ocurridas el 30 de septiembre de 2010. El señor Palacio y los directivos del medio de comunicación alegaron ante el Tribunal Interamericano que en el marco del citado proceso penal se vulneraron varios de sus derechos, solicitando que el Tribunal disponga el pago de una cuantiosa indemnización en contra del Estado. El 21 de diciembre de 2021, la sentencia del caso fue notificada al Estado. En dicha sentencia el Tribunal Interamericano resolvió que el Estado ecuatoriano había vulnerado los derechos a la libre circulación, protección judicial y garantías judiciales, principio de legalidad, libertad de expresión y derecho al trabajo, no reconoció vulneración al derecho a la propiedad ni al derecho a la libertad personal, finalmente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Estado ecuatoriano que indemnice al señor Palacio y a los Directivos de Diario El Universo con un monto inferior al 4% del monto pretendido.
3.2.1.2 Huacón Bidal y otra
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado ecuatoriano por la presunta muerte de Walter Gonzalo Huacón Bidal y Mercedes Eugenia Salazar Cueva, las cuales serían atribuibles a la Policía Nacional, en razón de que el sistema judicial interno no investigó, procesó y ni sancionó a los responsables, así como tampoco otorgó una reparación a las familias de las presuntas víctimas. El Estado ecuatoriano y el representante de las familias Huacón Baidal y Salazar Cueva decidieron iniciar un proceso de diálogo con miras a alcanzar un acuerdo de solución amistosa ante la Corte Interamericana, proceso que fue autorizado por dicho organismo internacional por lo que las partes solicitaron a la Corte una nueva suspensión de plazos procesales para continuar con el proceso de diálogo.
3.2.1.3 Pueblos Indígenas en asislamiento Tagaeri y Taromenani
El caso se origina con la alegación de los peticionarios de que varios miembros del grupo Taromenani habrían sido asesinados el 26 de abril de 2006 en el sector del Cononaco (río Chiripuno) en el contexto de represalias ligadas a la tala ilegal de madera que en el Parque Yasuní y la invasión del territorio indígena. Sin embargo, en la prsentación del caso por los representantes se exponen diversos elementos que se vinculan con la política pública en materia de explotación petrolera y ambiental. En tal virtud, la Procuraduría ha planteado una estrategia ntegral que permita dar respuesta a las problemáticas que plantea el caso, más allá del litigio ante Corte.
En este sentido, en una coordinación especial con la Corte IDH, solicitada por la Procuraduría General del Estado, y en un trabajo coordinado con la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Salud Pública se ha logrado generar un espacio de diálogo para la atención de una de las presuntas víctimas del caso.
De igual manera el Estado ha sido notificado con el cierre de 6 medidas cautelares, 3 Inadmisibilidad y 6 casos archivador por parte de la CIDH y con 3 sentencias por parte del Corte Interamericana de Derechos Humanos, que son las siguientes:
- Medida Cautelar No. MC-167-21 Población carcelaria de Ecuador archivada el 12 de abril 2021
- Medida Cautelar No. MC-173-21 Personas Privadas de Libertad PPL archivada el 08 de abril de 2021
- Medida Cautelar No. MC-172-21 David Norero archivada el 01 de marzo de 2021
- Medida Cautelar No. MC-135-20 Freddy Carrión Intriago archivada el 28 de junio de 2021
- Medida Cautelar No. MC-488-20 Talía Lema Mullo archivada el 27 de octubre de 2021
- Medida Cautelar No. MC-964-20 Víctor Ponce archivada el 27 de octubre 2021
- Petición No. 1160-11 Juan Alfredo Lewis Moreira inadmitida el 30 de marzo de 2021.
- Petición No. 789-12 Mercedes Yépez Guillen inadmitida el 14 de abril de 2021.
- Petición No. 1120-10 Rubén Augusto Andino Jiménez inadmitida el 22 de abril de 2021.
- Petición No. 1154-15 Cecilia Marina Rubio archivado el 25 de enero de 2021.
- Petición No. 1399-11 Diana Elektra Borja archivado el 27 de enero de 2021.
- Caso No. 12.844 Danny Bastidas archivado el 26 de enero de 2021.
- Caso No. 13.401 Esperanza Guadalupe Llori archivado 26 de enero de 2021.
- Caso No. 13.200 Agness Baah y Otros archivado el 26 de enero 2021.
- Caso No. 11.588 Freddy Alberto Checa Acosta archivado el 28 de enero de 2021.
- Caso No. CDH-30-2019 Palacio Urrutia y otros, sentencia de 24 de noviembre de 2021.
- Caso No. CDH-17-2019 Garzón Guzmán y otros, sentencia de 1 de septiembre de 2021
- Caso No. CDH-27-2019 Villarroel Merino y otros, sentencia de 24 de agosto de 2021.
|