De acuerdo con el numeral 3 del artículo 237 de la Constitución de la República y el artículo 13 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado, corresponde al Procurador el asesoramiento legal y la absolución de las consultas que le formulen las máximas autoridades de las instituciones, entidades y organismos del sector público, sobre la inteligencia y aplicación de normas jurídicas infraconstitucionales.
El asesoramiento y la absolución de consultas por la Procuraduría General del Estado se inserta en la fase preventiva del ciclo de la defensa jurídica del Estado, pues tiene por finalidad reducir o evitar el riesgo de litigios en los que las entidades públicas sean parte, ocasionados por una inadecuada aplicación de las normas jurídicas.
El pronunciamiento del Procurador General del Estado es vinculante para la administración pública respecto a la aplicación de las normas jurídicas materia del dictamen, independientemente de la entidad que hubiere formulado la consulta, por ello los extractos se publican en el Registro Oficial.
Adicionalmente, el texto íntegro del pronunciamiento se incorpora al Sistema de Consultas Absueltas, que es una aplicación informática de libre acceso público a través de la página web institucional www.pge.gob.ec, que funciona las 24 horas del día y los 365 días del año, lo que contribuye a la transparencia en la gestión institucional y tiene además la finalidad de ser una herramienta útil para los servidores que laboran en las áreas jurídicas de las entidades del sector público.
Durante el año 2021, un total de 39234 usuarios visitaron el Sistema de Consultas Absueltas.
Corresponde a la Dirección Nacional de Consultoría la elaboración de los proyectos de dictámenes vinculantes del Procurador General; al efecto, cada proyecto se estudia por un abogado o equipo de abogados, según el nivel de complejidad de la materia, que verifican la existencia de pronunciamientos previos y realizan el estudio del marco jurídico vigente aplicable, así como el examen de doctrina y de jurisprudencia ordinaria y constitucional relacionada con la materia específica de análisis.
En algunos casos, antes de preparar los proyectos de pronunciamientos vinculantes, la Dirección Nacional de Consultoría realiza requerimientos intermedios necesarios para completar el expediente de consulta, como por ejemplo: pedidos de reformulación, requerimientos de informe jurídico o ampliación de los mismos a las entidades consultantes, con sus respectivas insistencias; y, solicitudes e insistencias de criterios jurídicos a otras instituciones, organismos o entidades públicas, con competencias o conocimientos especializados sobre la materia.
En forma adicional, según la complejidad o especialidad de los temas consultados y a fin de asegurar el rigor jurídico de los proyectos, la Dirección Nacional de Consultoría realiza coordinaciones internas con otras Direcciones misionales o de apoyo de la Procuraduría General del Estado, tendientes a asegurar y garantizar la coherencia y unidad de criterios y la necesidad de prevenir la litigiosidad.
En los casos en los que la consulta se refiere a normas vigentes respecto de cuya aplicación ya existe pronunciamiento del Procurador General del Estado, el pedido se atiende con la remisión del mismo sin que sea necesario elaborar uno nuevo.
La Dirección Nacional de Consultoría también atiende pedidos presentados por personas naturales o jurídicas de derecho privado, así como también requerimientos fiscales o de información formulados por distintas autoridades relacionados con temas del área, los cuales deben ser atendidos oportunamente por el señor Procurador General en plazos cortos.
Adicionalmente, la Dirección Nacional de Consultoría coordina la prestación del servicio ALE que, pese a no tener un carácter vinculante, ha sido clave para orientar desde el ámbito jurídico y con carácter preventivo las actuaciones y decisiones de las distintas entidades, organismos e instituciones del sector público que se han registrado como usuarios del servicio.
4.1.1 Principales acciones ejecutadas
4.1.1.1 Expedición de nuevos pronunciamientos:
Como se observa de los datos estadísticos, durante el periodo al que se refiere el informe, el 69,53% del total de las consultas formuladas al Procurador General se han atendido con pronunciamientos vinculantes para la administración pública, que tratan sobre sobre las más variadas materias de derecho público.
Durante el año 2021 se emitieron 184 pronunciamientos vinculantes sobre la aplicación de normas de reciente expedición, o de reformas legales consecutivas que han generado incertidumbre; algunos abordan materias jurídicas especializadas y exigieron la coordinación con otras áreas misionales y un estudio prolijo que permita asegurar un análisis jurídico riguroso que genere seguridad jurídica para las entidades públicas y los ciudadanos.
Tan pronto es notificado a la entidad consultante, el texto íntegro del pronunciamiento, por ser vinculante para la administración pública, se incorpora al Sistema de Consultas Absueltas, de acceso público a través de la página web institucional www.pge.gob.ec. Durante el año 2021, 29102 usuarios externos visitaron el Sistema de Consultas Absueltas.
4.1.1.2 Remisión de pronunciamientos previos:
En el periodo se han remitido pronunciamientos previos a 173 preguntas formuladas por distintas entidades, organismos e instituciones públicas, referidas a la aplicación de normas vigentes que ya han sido materia de dictamen del Procurador General del Estado.
4.1.1.3 Consolidación del uso de expedientes electrónicos para la atención de trámites:
Los abogados de la Dirección Nacional de Consultoría, durante el año 2021, atendieron los trámites asignados a través del uso exclusivo de expedientes electrónicos, lo cual no solo permitió el ahorro de recursos sino que facilitó principalmente el despacho oportuno de los trámites intermedios a través del uso de la firma digital y del correo electrónico.
4.1.1.4 Implementación de mecanismos de atención presencial y virtual:
A fin de brindar atención oportuna sobre el uso del Sistema de Consultas Absueltas o los requisitos para formularlas, la Dirección Nacional de Consultoría ha coordinado reuniones con distintas instituciones, entidades y organismos del sector público, tanto de forma presencial como virtual.
4.1.1.5 Coordinación con otras Direcciones:
Se han implementado coordinaciones internas con las Direcciones Nacionales de Patrocinio, Control de la Legalidad de Contratos, Asuntos Internacionales y Arbitraje, Derechos Humanos, e Iniciativa Legislativa e Investigaciones Jurídicas, tanto presenciales como vía correo electrónico, sobre solicitudes de asesoramiento y consultas en materias de especialidad.
Adicionalmente, se han desarrollado productos comunicacionales con la Coordinación Institucional y la Unidad de Comunicación Social, sobre temas de competencia de la Dirección Nacional de Consultoría que han generado especial interés en el público o impacto mediático.
4.1.1.6 Capacitaciones a Direcciones Regionales:
En febrero y julio se desarrollaron capacitaciones sobre el uso del Sistema de Consultas Absueltas, en las que participaron servidores de las Direcciones Regionales de la Procuraduría General del Estado, considerando que los Directores Regionales tienen delegación de la máxima autoridad para suscribir oficios a través de los cuales se remiten pronunciamientos previos expedidos por el Procurador General del Estado en funciones, que traten sobre la aplicación de normas vigentes, lo que ha incrementado significativamente el ingreso de usuarios internos al Sistema de Consultas Absueltas, de 1.033 en el 2020 a 10.132 en el 2021 .
4.1.1.7 Proceso de depuración del Sistema de Consultas Absueltas:
En el año 2021 se continuó el proceso de depuración de los pronunciamientos que constan en el Sistema de Consultas Absueltas, de libre acceso al público a través de la página web institucional www.pge.gob.ec.
La depuración tiene por finalidad verificar el estado (vigente o derogado) de la legislación examinada en cada uno de los pronunciamientos e incluir, de ser el caso, observaciones que permitan al público tener información actualizada.
4.1.1.8 Capacitación del personal:
Durante el año 2021, el personal de la Dirección recibió cursos de formación por parte de la institución, conforme al plan de capacitación elaborado por la Dirección Nacional de Administración del Talento Humano, así como por cuenta propia, a través de la inscripción en distintos programas de postgrado y de actualización en diversas ramas del derecho.
Adicionalmente, parte del personal de abogados de la Dirección fue invitado por el Grupo de Investigación en Derecho Económico (GIDE) de la Facultad de Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, a asistir al 1er Curso de Argumentación Jurídica, Litigio y Derecho Administrativo en un contexto de COVID-19, en el que intervinieron expositores nacionales y extranjeros, sobre materias de derecho público.
4.1.1.9 Difusión del Sistema de Consultas Absueltas:
A través de capacitaciones internas y externas, asesorías brindadas y la remisión de pronunciamientos previos a las entidades, instituciones y organismos del sector público se logró incrementar de forma general el acceso al Sistema de Consultas Absueltas de la página web institucional, de 36.822 correspondiente al periodo 2020, a 39.234 durante el año 2021.
El incremento en el acceso al mencionado sistema tiene especial importancia por tratarse de una herramienta informática de acceso público, que funciona durante todos los días de la semana y año, por lo que pretende ser un instrumento al servicio de los profesionales abogados de las distintas entidades del sector público, así como de estudiantes, académicos y público en general.
4.1.1.10 Implementación del Sistema de Gestión de Trámites del servicio ALE:
Para garantizar la implementación del Sistema de Gestión de Trámites del Servicio Asesoramiento Legal Externo ALE (plataforam virtual que asesora a los equipos jurídicos del sector público en la palicación correcta de la norma) se elaboró y aprobó un Manual de Procedimiento, preparado por la DNC y el equipo ALE, el mismo que fue socializado a los delegados de las distintas Direcciones de la PGE.
Dicho Sistema incorpora varias herramientas tales como un contador de ingresos a las preguntas y respuestas frecuentes, así como a las materias de asesoramiento legal que han sido objeto de los requerimientos de asesoría legal, con el propósito de generar información estadística automática de utilidad.
4.1.1.11 Incremento de usuarios registrados en el servicio ALE:
En el año 2021 el número de usuarios nuevos registrados se incrementó en 258, sumando un total de 635 usuarios que tienen acceso al servicio.
4.1.1.12 Incremento de asesoramientos no vinculantes:
- Preguntas y respuestas frecuentes: Consiste en una base de datos que se actualiza de forma bimensual en función de las dudas o inquietudes que con mayor recurrencia se presentan y que han sido atendidas por el servicio ALE. En esta modalidad, el usuario puede buscar y encontrar de primera mano las orientaciones a sus inquietudes y necesidades de asesoramiento. En el año 2021 se contabilizaron 353 visitas.
- Solicitud de asesoramiento legal mediante correo electrónico: En el periodo de enero a diciembre de 2021, se recibieron 159 preguntas, de las cuales 80 merecieron una respuesta nueva, 48 se atendieron con pronunciamientos previos, 4 fueron ratificaciones, 17 abstenciones y 10 archivos. Los asesoramientos atendidos se han referido principalmente a temas de contratación pública y servicio público, siendo los gobiernos autónomos descentralizados el sector con mayor número de requerimientos.
- Talleres virtuales: Se impartió un taller virtual para el personal del CONAGOPARE Azuay que se llevó a cabo los días 14 y 15 de octubre de 2021.
|